Si ya ha habido un rollo patatero sobre las apariciones de Mortadelo y Filemón en la obra de JAN, es más que obligado dedicar una entrada a las referencias a personajes de Vázquez. Pero como la leyenda del creador supera la de sus creaciones y él mismo se transforma en su propio personaje, lo que tenemos que tratar son menciones a su carismática figura.
1982. Cuando en Bruguera las cosas se pusieron negras y se suspendieron pagos, surgió la revista JauJa, publicación de corta vida (12 números quincenales) de la editorial Druida que reunió a JAN (Cab Halloloco, Lurgk de Turgk, Los últimos de Villapiñas), Vázquez (Ana y Cleto, ¡Vámonos al bingo!), José Luis Martín (Quico), Casanyes (Tito, el Homo Sapiens 2000) y unos cuantos autores más.
En alguna ocasión, JAN realizó la primera página en la que se presentaba el número de la revista, como en el nº5. Es la propia autocaricatura de JAN quien dice "¡qué salado es este Vázquez!".
JauJa nº5 (Ediciones Druida, 1982)

En la serie de su famoso personaje para Bruguera y más tarde para Ediciones B, siguen apareciendo alusiones al "Tío Vázquez".
SL8 "La Caja de Pandora" (1983)


¡Vázquez era antepasado de Nemesio Pando (pág.8)!

"Esto parece una broma de Vázquez" (pág.25)
SL9 "La Gran Superproducción" (1984)
El transatlántico que devuelve al recién ascendido subdirector López de las vacaciones es el Vázquez II (pág.1)

Vázquez figura en los créditos de Tronak, El Kárbaro en calidad de... (pág.51)
Revista Superlópez nº2 (1987)


Un proto-petiso adora una imagen del Gran Vázquez.
Revista Superlópez nº30 (Mayo, 1988)
Vázquez le da una propinilla a su superhéroe salvador
SL12 "En el país de los Juegos..." (1988)
Sería extraño que, de turismo en Tontecarlo, el país de los casinos y las loterías, no nos encontráramos a Vázquez en el Bingo (pp.17 y 18)
A la inversa, no conozco más que esta referencia a JAN en la obra de Vázquez aunque vale por 1000. En ella se sigue intuyendo que entre ambos genios había "buen rollo".

"Las cartas Sobre la mesa" (1989)
Cuando leía "ara tu Vázquez" entendía algo así como "labra tu futuro" pensando que "ara" era el imperativo del verbo "arar" y "tu", determinante posesivo y no un pronombre. Ignoraba entonces que su traducción del catalán fuera "Ahora tú, vázquez". Así pues, ahora y siempre, el Gran Vázquez.